Subida del precio del kWh: Consejos para ahorrar

Desatascos 24 horas

subida precio luz

Entre los temas más actuales y difundidos está el alza del precio del kWh en toda Europa y, particularmente, en España. Esta tendencia comenzó hace ya algunos años, pero actualmente ha alcanzado niveles históricos, impactando el presupuesto de los consumidores.

Ante un problema de tanta injerencia en la cotidianidad, lo primero que deben hacer los consumidores es entender por qué sube el precio de la luz. Esto, como punto de partida para tomar decisiones conscientes y direccionadas hacia el ahorro.

¿Por qué sube el precio del kWh?

La escalada del precio del kWh ocurre en medio de la crisis energética que, a su vez, se debe a múltiples factores. Entre ellos, señalamos los tres más influyentes:

  • Los elevados precios internacionales del gas que, a su vez, elevan el precio de la luz. Esto se explica porque el gas es la materia prima de las centrales eléctricas donde lo queman para convertirlo en electricidad. Esto, a la par de otra realidad: España no produce gas, lo compra.
  • El costo de las emisiones de carbono. Al quemar el gas en las centrales eléctricas, se emiten gases que contaminan la atmósfera, siendo, las más dañinas, las emisiones de carbono. Esto genera penalizaciones que implican altas erogaciones para las empresas de electricidad, las cuales también impactan el precio del kWh.
  • Desajustes entre la oferta y la demanda del servicio de luz. Esto se produce porque la demanda es mayor que la oferta y ese desequilibrio busca compensarse a través del aumento de las tarifas. La reactivación, luego de peores años de la pandemia por el covid19 y los inviernos fríos, disparan la demanda por encima de las ofertas de las empresas de electricidad.

Luego de percibir el trasfondo de la situación, corresponde a los consumidores tomar acciones para reducir el consumo de electricidad. A continuación, ofrecemos medidas que te ayudarán a reducir tu deuda mensual de luz.

precio kwh

Consejos para ahorrar electricidad

Más allá de las políticas gubernamentales que intenten frenar la escalada del precio del kWh, hay acciones que, si habitualmente se realizan, generarán ahorro. Estas acciones brindarán algo de sosiego a los consumidores, ya que aliviarán sus bolsillos. Entre ellas, destacamos las siguientes:

  • Compara las diversas tarifas que ofrecen las compañías proveedoras de electricidad y elige la que más se adapte a tu perfil de consumidor. Las tarifas planas son una buena opción para quienes pueden proyectar su consumo anual.
  • Ajustar la potencia contratada en la tarifa es otra manera de ahorrar. Si ya conoces el número de equipos que, simultáneamente, funcionan en tu hogar, podrás ajustarla. Usualmente, el recibo reporta una potencia contratada mayor a la requerida. ¡Ajústala a tus necesidades!
  • Desplazar el consumo hacia las horas valle es otra opción de ahorro. Se puede lavar durante estas horas, lo cual reduce el impacto del uso de la lavadora y secadora sobre el recibo.
  • Usar con moderación los equipos de calefacción y aire acondicionado representa una excelente medida. Estos equipos están entre los que más consumen electricidad.
  • No dejar en stand by los aparatos que ya no estés usando. ¿Ya cargaste el teléfono?, ¡desenchufa el cargador! La cafetera, el horno de microondas, el ordenador, el equipo de sonido, etc., son aparatos que debes desenchufar, no basta con apagarlos.

Con estas medidas, además de usar paneles solares, bombillos ahorradores y abrir las ventanas para aprovechar la luz exterior, conseguirás ahorrar. Amortiguarás el impacto del precio del kWh sobre tu presupuesto, aún más, estarás colaborando con el medio ambiente: con la Madre Tierra. ¡Enhorabuena!

Finalmente, considera consultar con especialistas en el área de la energía eléctrica. Ellos te ayudarán a conocer y a entender las diversas variables que determinan el alza del precio del kWh y cómo ahorrar en tu recibo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *